De Miguel Díaz, M. (dir.) 2004. Adaptación de los Planes de Estudio al proceso de Convergencia Europea. Madrid: Dirección General de Universidades, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Abreviatura inglesa de European Credit Transfer and Accumulation System, es decir, “Sistema europeo de acumulación y transferencia de créditos”. Uno de los objetivos estratégicos del Espacio Europeo de Educación Superior (⇒ EEES) es la adopción de un sistema de créditos que facilite la movilidad del alumnado, los denominados créditos ECTS. En este nuevo sistema (generado a partir de programas de movilidad de estudiantes como el Erasmus) se contabilizan las horas totales de dedicación del alumnado a la materia, es decir, tanto las horas lectivas como las destinadas al estudio, realización de actividades propuestas, tutorías (⇒ tutoría) y evaluación. Se estima así que un crédito ECTS equivale a unas 25 ó 30 horas de trabajo total de un estudiante. Los créditos ECTS se enmarcan en un sistema de enseñanza completamente volcado en el alumnado y en su proceso de aprendizaje (⇒ aprendizaje centrado en el alumno). Esta reorientación del proceso de enseñanza hacia el alumnado supone nuevas exigencias para estudiantes y profesores: para los docentes, la creación de entornos que estimulen el aprendizaje y el establecimiento de estrategias y pautas para el seguimiento del trabajo que el alumnado lleva a cabo dentro y fuera del aula; para los estudiantes, la adquisición de un mayor grado de autonomía, responsabilidad e implicación activa en el aprendizaje.
La adaptación de los planes de estudio de una universidad al sistema ECTS requiere la elaboración de cuatro documentos: el formulario de candidatura para el futuro alumnado, el contrato de estudios a firmar por las partes implicadas (estudiante y universidades de intercambio), la certificación académica, y el catálogo informativo o guía docente, en la que debe figurar toda la información pertinente sobre la institución, requisitos de acceso, titulaciones, planes de estudio y asignaturas. Un dato a tener en cuenta con respecto al nuevo diseño curricular es que los objetivos no se formulan en términos de contenidos, sino de competencias (⇒ competencia) y destrezas que el estudiante ha de desarrollar en las diferentes materias, bien de modo longitudinal o transversal.
Directorate-General for Education and Culture. 2005. ECTS Users’ Guide. Bruselas. Documento pdf: https://ec.europa.eu/education/ects/users-guide/docs/ects-users-guide_en.pdf.
Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. BOE del 18/09/2003.