García Santa-Cecilia, A. 2000. Cómo se diseña un curso de lengua extranjera. Madrid: Arco Libros, S. L.
Serie de procedimientos llevados a cabo para recabar información que permita identificar las necesidades de un grupo de alumnos con vistas a elaborar un plan de enseñanza de lengua apropiado a sus intereses o revisar o adaptar un plan ya existente. El análisis de necesidades es, por tanto, una parte del desarrollo del currículo. Las necesidades ofrecen a la persona encargada de confeccionar el diseño del curso una base sólida para la selección de los contenidos del programa de acuerdo con las necesidades objetivas y subjetivas de cada alumno, de ahí su importancia en la enseñanza de la segunda lengua con fines específicos. El análisis de necesidades ha de tener en cuenta:
- el nivel inicial o de partida del alumno y el que se pretende alcanzar;
- el propósito o la finalidad para la que se necesita aprender la lengua junto con las situaciones en las que se va a utilizar;
- las preferencias de los alumnos con respecto al aprendizaje;
- la selección y secuenciación de los contenidos del curso;
- la metodología a emplear; y, por último,
- la duración del curso.
Existen una serie de instrumentos para investigar las necesidades de los alumnos como son las encuestas, entrevistas, observación, discusión informal, recogida de datos lingüísticos, etc. (⇒ negociación2).
Existen dos ámbitos dentro de dicho análisis, que van de lo más general a lo más específico:
- Análisis de necesidades de la situación: características de los estudiantes (aspiraciones, estilo de aprendizaje), perfil de los docentes, contexto educativo del programa y limitaciones (tiempo, presupuesto, medios), etc.
- Análisis de necesidades comunicativas: los contextos en que el discente va a utilizar la lengua, las destrezas lingüísticas que van a estar implicadas, así como los actos de habla que traen aparejados, y finalmente el nivel de competencia lingüística que se exige (⇒ competencia comunicativa).
Johnson, K. (ed.) 1989. The Second Language Curriculum. Cambridge: Cambridge University Press.
Munby, J. 1978. Communicative Syllabus Design. Cambridge: Cambridge University Press.
Palacios Martínez, I. M. 1994a. La Enseñanza del inglés en España a debate. Perspectivas de profesores y alumnos. Santiago: Universidade de Santiago.
Richards, J. C. 1990. The Language Teaching Matrix. New York: Cambridge University Press.
West, R. 1994. “Needs Anaylsis in Language Teaching.” Language Teaching 27/1: 1-19