Gairín, J. & Darder, P. 1994. Organización de Centros Educativos. Barcelona: Praxis.
Segundo nivel de concreción en el diseño del currículo escolar en España. De acuerdo con lo que establece la LODE, su elaboración es responsabilidad de los centros escolares. Partiendo de los principios y orientaciones generales que se señalan en el primer nivel (Diseño Curricular Base o DCB), el Claustro de Profesores de cada centro elabora el PCC, contextualizando y pormenorizando los objetivos, contenidos y métodos que propone el diseño base, con el fin de adecuarlos a su realidad y garantizar la progresión y coherencia de la enseñanza en las distintas etapas educativas. Al PCC corresponde, por tanto, la toma de decisiones sobre aquellos aspectos que el DCB no especifica, es decir, la concreción de objetivos para ciclos y etapas (Proyecto Curricular de Etapa); la determinación de los contenidos, su gradación y distribución en las etapas correspondientes; el establecimiento de la metodología didáctica y los criterios de evaluación, y la organización del espacio, el tiempo y los recursos. Finalmente, en el caso de la enseñanza secundaria, los centros también deciden sobre las materias optativas y, respetando el número mínimo de dos, sobre las modalidades de bachillerato que ofrecen. El PCC se concreta a su vez en el último nivel, es decir, en las programaciones de aula, estructuradas en unidades didácticas y cuya elaboración corresponde a los profesores de área o disciplina.
Rey Mantilla, R. & Santamaría, J. M. 1992. El Proyecto Educativo de Centro: De la teoría a la acción educativa. Madrid: Escuela Española.
Vidal García, J., Cárave, G. & Florencio, M. A. 1992. El Proyecto Educativo de Centro. Una perspectiva curricular. Madrid: EOS.