Bueno González, A. 1996a. "Writing", in McLaren, N. & Madrid, D. (eds.). A Handbook for TEFL. Alcoy: Marfil, pp. 285-312.
La enseñanza de la expresión escrita en una segunda lengua tiene como principal objetivo el entrenamiento del alumno en las destrezas necesarias para que sea capaz de producir distintos tipos de textos escritos comparables a los propios de una persona culta que escribe en su lengua materna.
El desarrollo de una buena expresión escrita requiere habilidades distintas de las necesarias para la expresión oral. El lenguaje utilizado en la expresión escrita es normalmente más formal y apenas se utilizan las frases cortas e incompletas tan frecuentes en la producción oral. En el medio escrito, el escritor tiene más tiempo para pensar lo que va a escribir y puede hacer varios borradores antes de llegar a su versión final si así lo desea. El discurso oral tiene un destinatario inmediato que suele estar presente; con la expresión escrita el escritor suele tener su destinatario en mente.
Se puede enseñar la escritura como medio para lograr un fin, es decir, para practicar otros aspectos de la lengua como, por ejemplo, hacer un listado de vocabulario nuevo, diseñar una sopa de letras o crucigrama para consolidar el aprendizaje de vocabulario, copiar unas reglas gramaticales o contestar preguntas de una lectura comprensiva o comprensión oral.
También se pueden realizar actividades en que el objetivo principal es la expresión escrita en sí misma. A un nivel “micro” se pueden practicar formas escritas específicas en el ámbito de la palabra o la frase, como la ortografía o la puntuación; a un nivel “macro” es posible concentrarse en el contenido del texto y la organización del mismo. En este tipo de actividades, los estudiantes se expresan con sus propias palabras y a menudo tienen en mente un lector específico. Posibles ejercicios de este tipo serían una carta de solicitud de un trabajo, una narración basada en una foto o dibujo, una descripción de lo que se ve desde la ventana, un resumen o un comentario sobre un libro, etc.
Byrne, D. 1988. Teaching Writing Skills. Harlow: Longman.
Eres Fernández, I. G. M. & Rádis Baptista, L. M. T. 2010. La enseñanza de lenguas extranjeras y la evaluación. Madrid: Arco Libros.
Hedge, T. 1988. Writing. Oxford: Oxford University Press.
Manchón Ruiz, R. M. 1999. “La investigación de la escritura como proceso. Algunas implicaciones para la enseñanza de la composición en una lengua extranjera”, en Salaberri Ramiro, S. (ed.). Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, Almería: Universidad de Almería, pp. 439-81
Nation, I. S. P. 2009. Teaching ESL/EFL Reading and Writing. ESL and Applied Linguistics Professional Series. New York; London: Routledge.
Raimes, A. 1983. Techniques in Teaching Writing. Oxford: Oxford University Press.
White, R. & Arndt, V. 1991. Process Writing. London: Longman.
White, R. 1987. Writing. Advanced. Oxford: Oxford University Press.