Bowen, T. & Marks, J. 1992. The Pronunciation Book. London: Pilgrims-Longman.
Tradicionalmente la enseñanza de la pronunciación se ha centrado de manera prioritaria en la práctica de la fonología segmental (vocales y consonantes aisladas y sus combinaciones) y la fonología suprasegmental (aquellos aspectos que se extienden a lo largo de más de un segmento de sonido). El enfoque segmental trata de enseñar a percibir y producir sonidos a través de actividades que los contrastan por medio de pares mínimos (ejercicio de repetición con pares mínimos). La fonología suprasegmental abarca la acentuación dentro de la frase, el ritmo, la entonación, etc. En el caso de lenguas como el inglés, la compleja relación entre los sonidos y su representación ortográfica es un aspecto adicional que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de enseñar a pronunciar correctamente. Asimismo, la enseñanza de la pronunciación incluye el estudio del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) y las convenciones adoptadas para la transcripción fonética y fonológica.
Hoy en día se insiste en que es preciso tener en cuenta los objetivos de la enseñanza de la pronunciación; podría ser contraproducente insistir en conseguir una pronunciación “perfecta” o casi nativa cuando la mayoría de los estudiantes no aspiran a ello ni van a necesitar más que una pronunciación inteligible para conseguir una comunicación eficaz. Por otra parte, es importante reflexionar sobre los modelos apropiados de dialecto o variedad lingüística y acento. Aunque exista un modelo prestigioso que se considera generalmente como el “mejor” como, por ejemplo, el español de Valladolid, el francés parisino, o las variedades denominadas Received Pronunciation (RP) o General American (GA) en inglés, el profesor de segundas lenguas no debería promover la idea de que un acento determinado es superior a otro; lo que sí debería fomentar es la aceptación de todos los acentos, incluso los de los extranjeros, con tal de que la pronunciación sea comprensible.
En la medida de lo posible, las tareas de pronunciación deberían integrarse dentro de las clases dedicadas a la presentación o a la práctica de un aspecto gramatical, una función o un área del vocabulario. Las actividades de comprensión oral o de conversación se prestan especialmente para la enseñanza de la pronunciación, aunque la práctica de cualquier destreza puede dar lugar a ella. Los materiales auténticos presentan modelos naturales de habla y son útiles para demostrar las técnicas utilizadas por hablantes nativos para comunicarse con éxito; a este respecto cabe mencionar la acentuación, la entonación, la juntura y la elisión.
Hoy en día se considera que se logran mejores resultados deteniéndose en los aspectos suprasegmentales y no tanto en la práctica de la pronunciación de sonidos aislados. Aunque es necesario practicar la fonología segmental, por ejemplo, a través de la práctica de los ejercicios con pares mínimos, no queda claro si los sonidos practicados y perfeccionados de forma aislada se logran transferir a la expresión oral del discente una vez que este tiene que expresarse en una situación real. Por lo tanto, la enseñanza de la fonología segmental siempre debería estar acompañada de la práctica de la pronunciación suprasegmental.
En general, no se debe considerar la enseñanza de la pronunciación como algo totalmente aislado, sino que se debería integrar con la práctica de las destrezas orales y con el aprendizaje de contenidos gramaticales o funciones comunicativas. Por ejemplo, para practicar las formas débiles en las sílabas no acentuadas en inglés, una actividad integrada sería unir fotos de personas de distintas profesiones con frases donde sea necesario rellenar huecos. Primero se practica el artículo indefinido colocando una de las formas del artículo a/an y el pronombre personal correspondiente he/she. Por ejemplo, She’s an engineer “Es ingeniera”. Después de escuchar las frases y corregir sus respuestas, los estudiantes vuelven a escuchar y rodean con un círculo una palabra o sílaba que se pronuncia con el fonema /ə/. Después de discriminar las sílabas que contienen una forma débil, se puede practicar la pronunciación en sí.
Celce-Murcia, M.; Brinton, D. M. & Goodwin, J. M. 1996. Teaching Pronunciation. A Reference for Teachers of English to Speakers of Other Languages. Cambridge: Cambridge University Press.
Celce-Murcia, M.; Brinton, D. M. & Goodwin, J. M. 2010. Teaching Pronunciation. A Course Book and Reference Guide. New York: Cambridge University Press. 2nd edition.
Dalton, P. & Seidhofer, B. 1994. Pronunciation. London: Butterworth’s.
Derwing, T. & Munro, M. 2015. Pronunciation Fundamentals. Evidence-Based Perspectives for L2 Teaching and Research. Amsterdam: John Benjamins.
Hancock, M. 1995. Pronunciation Games. Cambridge: Cambridge University Press.
Kelly, G. 2000. How to Teach Pronunciation. Harlow: Pearson Education Limited.
Kenworthy, J. 1987. Teaching English Pronunciation. London: Longman.
Lane, L. 2010. Tips for Teachinig Pronunciation. A Practical Approach. Harlow: Pearson Longman.
Laroy, C. 1995. Pronunciation. Oxford: Oxford University Press.
Rogerson, P. 2011. English Phonology and Pronunciation Teaching. London; New York: Continuum International Publishing Group.
Underhill, A. 1994. Sound Foundations. Oxford: Heinemann.