Howatt, A. 1984. A History of English Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
Ideario nacido a finales del siglo xix a partir de la colaboración entre lingüistas y especialistas en la enseñanza de lenguas. Este movimiento quería ser científico, y refleja los inicios de la disciplina hoy conocida como lingüística aplicada. Abogaba por un cambio profundo en la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras, entonces dominada por el método de la gramática y la traducción. Sus principios básicos son los siguientes:
- primacía concedida a la lengua hablada y a las destrezas lingüísticas orales en general;
- los alumnos han de escuchar la lengua primero antes de que les sea presentada de forma escrita;
- el léxico debe presentarse en oraciones, y estas dentro de contextos significativos y no de forma aislada, como si fuesen elementos desconectados;
- las reglas gramaticales solo deben enseñarse después de que el estudiante haya practicado los puntos gramaticales en un contexto, es decir, de forma inductiva; y
- se ha de evitar la traducción, aunque sí es posible utilizar la lengua materna para explicar el significado de palabras nuevas o comprobar que el estudiante ha entendido.
Bibliografía:
Richards, J. C. & Rodgers, T. S. 1986. Approaches and Methods in Language Teaching: A Description and Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.