Ellis, R. 1994. The Study of Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press.
Krashen (1981) distingue entre los conceptos de adquisición y aprendizaje. El primero consiste en una comunicación natural en la que el hablante se preocupa por la emisión y comprensión de un mensaje. La enseñanza de las reglas y la corrección de errores no son relevantes en este caso. El segundo, sin embargo, es un proceso consciente en el que la corrección de errores y las reglas ayudan al aprendiz. De acuerdo con esta teoría, los enunciados son iniciados por el sistema adquirido y el sistema aprendido solamente se pone en funcionamiento cuando los aprendices controlan, regulan o monitorizan el resultado de la producción lingüística a través de un mecanismo que Krashen denomina monitor. Asimismo, de acuerdo con lo anterior, se distinguen dos tipos de conocimiento: un conocimiento adquirido y un conocimiento aprendido. El conocimiento adquirido solamente puede desarrollarse cuando la atención del aprendiz se centra en la comunicación del mensaje y, de acuerdo con Krashen, ni la práctica ni la corrección de errores permiten que el conocimiento aprendido se convierta en adquirido. Existen tres condiciones para el uso del monitor:
- el estudiante ha de tener tiempo; en una conversación normal no hay tiempo suficiente para pensar, por lo que el monitor no es aplicable;
- el estudiante debe fijarse en la forma más que en el contenido; y, por último,
- el estudiante debe conocer la regla correspondiente.
Krashen, S. D. 1981. Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon Press.