Byram, M. & Flemming, M. (eds.) 1998. Language Learning in Intercutural Perpective: Approaches through Drama and Ethnography. Cambridge: Cambridge University Press.
Estudio de la vida y la cultura de una sociedad o grupo étnico, en especial mediante la observación personal. En el aprendizaje de lenguas, el término investigación etnográfica hace referencia, por ejemplo, tanto a la observación y descripción de aquellos intercambios lingüísticos que se producen de forma natural, como a los que tienen lugar entre el profesor y el estudiante. Los datos y las hipótesis que puedan deducirse de ellos se enmarcan siempre dentro del contexto concreto en el que se da el proceso de aprendizaje, lo que diferencia este tipo de investigación de la psicometría, cuyas hipótesis se caracterizan precisamente por estar descontextualizadas.
Goetz, J. P. & LeCompte, M. D. 1988. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Nunan, D. 1992. Research Methods in Language Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
Woods, P. 1996. Researching the Art of Teaching: Ethnography for Educational Use. London: Routledge.