Brown, J. D. 1988. Understanding Research in Second Language Learning: A Teacher’s Guide to Statistics and Research Design. Cambridge: Cambridge University Press.
También llamada variabilidad. En estudios estadísticos se suele hablar de dos características importantes de la distribución de un conjunto de datos: la tendencia central y la dispersión. Si la tendencia central hace referencia al comportamiento típico de, por ejemplo, un grupo objeto de estudio, la dispersión es la forma en que los individuos varían con respecto a ese comportamiento típico. En otras palabras, la dispersión proporciona información sobre los valores individuales y sobre cómo estos se extienden en torno a la tendencia central. Por ejemplo, si las calificaciones obtenidas por los alumnos en un examen conforman una amplia gama desde las más altas a las más bajas, podrá decirse que esas puntuaciones poseen una gran dispersión. Los indicadores más frecuentes de la dispersión de un conjunto de datos, puntuaciones o individuos son la desviación típica, el recorrido y la varianza.
Butler, C. 1985. Statistics in Linguistics. Oxford: Blackwell.
Etcheverría Murgiondo, J. & Tejedor Tejedor, F. J. 2005. Análisis descriptivo de datos en educación. Madrid: La Muralla.
Lowie, W. & Seton, B. 2013. Essential Statistics for Applied Linguistics. London: Palgrave.