Van Ek, J. A. & Alexander, L. G. 1975. Threshold Level English. Oxford: Pergamon Press.
Sistema de aprendizaje de lenguas propuesto por el Consejo de Europa en la década de los 70 del siglo pasado, diseñado para atender a las necesidades individuales de cada estudiante; consiste en dividir la disciplina de estudio en unidades relacionadas de menor alcance en función de dichas necesidades. Una vez establecidas las unidades es necesario determinar con claridad los objetivos de aprendizaje adecuados a las necesidades del estudiante o grupo de estudiantes al que van dirigidas, de modo que formen un sistema integrado, es decir, de manera que todos los objetivos de las unidades de este sistema puedan ser definidos con referencia a los mismos criterios. Cuando los estudiantes completan con éxito una unidad, reciben un certificado o reconocimiento oficial conforme la han completado.
Para establecer los objetivos de cada unidad es preciso especificar las situaciones en las que se va a emplear la lengua meta, las actividades que tendrá que realizar el estudiante, las funciones lingüísticas que deberá ser capaz de manejar, las nociones de carácter general que necesitará conocer para poder tratar diversos temas empleando la lengua extranjera, las formas lingüísticas (palabras, frases, etc.) que tendrá que aprender, y, por último, el grado de dominio que será necesario que alcance en cada destreza.
El nivel más básico de destreza lingüística general reconocido dentro de un sistema de unidad-crédito es el nivel umbral.
Van Ek, J. A. 1976. The Threshold Level for Modern Foreign Languages. Strasbourg: Council of Europe.