Appel, R. & Muysken, P. 1987. Language Contact and Bilingualism. London: Edward Arnold.
Se emplea este término con referencia a aquel individuo que habla dos lenguas pero posee una competencia en cada una de ellas menos desarrollada que la de los hablantes nativos monolingües. Los análisis de las formas lingüísticas empleadas por los semilingües suelen revelar, por ejemplo, una cierta tendencia a simplificar morfológicamente ambas lenguas, aplicando reglas generales sin excepciones, y a emplear un vocabulario más limitado que los monolingües. Para algunos investigadores esto viene motivado por el hecho de que los niños de grupos minoritarios son obligados a aprender una segunda lengua en la escuela al mismo tiempo que se descuida su lengua familiar.
Hinnenkamp, V. 2005. "Semilingualism, Double monolingualismand blurred genres. On (not) speaking a legitimate language". JSSE-Journal of Social Science Education 4/1: 57-90.