Bung, K. (ed.) 1968. Programme Learning and Language Laboratory. London: Longman.
Método de enseñanza que asume que es posible desglosar las tareas de aprendizaje en pequeñas unidades (learning bits, en inglés). Esas unidades se construyen poco a poco para formar el todo. Este enfoque considera que se debería evitar cometer errores hasta donde sea posible y facilitar la consolidación de lo ya aprendido. Existen dos variantes principales: estudio lineal o intrínseco y estudio de ramificaciones.
En el primer caso, el estudio lineal o intrínseco, los estudiantes trabajan a su propio ritmo el material que se les presenta de forma gradual (en unidades). En el estudio de ramificaciones, al estudiante que tiene dificultades con una pregunta en particular se le remite al material suplementario o de corrección que aparece en una sección separada (una rama) del programa. Después, el estudiante vuelve al programa principal. Es posible combinar los dos programas.
Honatt, A. P. R. 1969. Programmed Learning and the Language Teacher: Some Implications and Suggestions for the Use of Programmes in the Teaching of Foreign Languages. Harlow: Longman.
Lumsdane, A. & Glaser, R. (eds.). 1960. Teaching Machines and Programmed Learning. Washington D C: National Education Association.