Alderson, J. C., Clapham, C. & Wall, D. 1995. Language Test Construction and Evaluation. Cambridge: Cambridge University Press. (También existe una traducción al español en la misma editorial publicada en Madrid, 1998).
En evaluación 1, técnica utilizada para determinar que una persona está en un nivel o banda concreta de una escala compuesta por algunos de esos niveles o bandas. Existen varios tipos de escalas de estimación, aunque todas ellas registran la actuación del alumno situándola en un punto superior o inferior dentro de una serie de valores. Por ejemplo, en las escalas gráficas se recurre a grados (deficiente < regular < bueno < muy bueno < excelente), mientras que en las numéricas se utilizan cifras en lugar de categorías (adaptando el ejemplo anterior: 1 < 2 < 3 < 4 < 5); también hay escalas descriptivas (por ejemplo, “el discente nunca / a veces / siempre participa en los debates en el aula”). Finalmente, es posible combinar elementos de todas ellas (por ejemplo, grados y cifras).
Los principales inconvenientes a la hora de utilizar este tipo de escalas son la subjetividad de las calificaciones que se otorgan y la dificultad para establecer los límites entre los valores. Para evitar en lo posible los juicios subjetivos, y dotar así a las observaciones de estabilidad y fiabilidad, se puede recurrir, por ejemplo, a varios observadores o elaborar la escala en equipo.
Bisquerra Alzina, R. 1989. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
Consejo de Europa. 2001. Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Cambridge: Cambridge University Press. (Existe también una traducción-adaptación española del 2002 por parte del Instituto Cervantes, publicada en Madrid por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la editorial Anaya).
Fulcher, G. 2010. Practical Language Testing. London: Hodder Education.
Harris, M. & McCann, P. 1994. Assessment. Handbooks for the English Classroom. Oxford: Heinemann