Stubbs, M. 1984. “Applied Discourse Analysis and Educational Linguistics”, in Trudgill, P. (ed.), 1984, pp. 203-244.
Esta secuencia de tres términos representa de modo esquemático la estructura de un tipo de intercambio característico de la interacción en el aula entre profesor y alumno. Podemos ilustrarlo con el siguiente diálogo ficticio:
Docente: A ver, ¿cuál es el planeta de nuestro sistema solar que se encuentra más próximo al Sol?
Discente: Mercurio.
Profesor: Correcto. Mercurio es el más próximo al Sol.
De acuerdo con algunos investigadores, la excesiva dependencia de este tipo de pauta de interacción en el aula puede convertirse en una práctica pedagógica muy restrictiva desde el punto de vista del desarrollo de la competencia comunicativa del alumno.
Entradas relacionadas:
Bibliografía: