Alderson, J. C., Clapham, C. & Wall, D. 1995. Language Test Construction and Evaluation. Cambridge: Cambridge University Press. (También existe una traducción al español en la misma editorial publicada en Madrid, 1998).
Procedimiento por el cual se otorga más valor a unas preguntas o tareas que a otras, o a unos apartados que a otros, en el total de una prueba. Esto se justifica así porque se considera que tales preguntas requieren mayor competencia o más conocimientos, o porque exigen de más tiempo para ser completadas, o porque se cree que son más importantes en el programa de estudios. Las personas encargadas de elaborar una prueba también pueden considerar que sus diferentes partes (y no tan solo las preguntas o ítems) deben tener un valor distinto. Esto presenta algunas ventajas: a) se le da mayor relevancia a algunos de los aspectos de la competencia que a otros, según el objetivo de la prueba; b) se consigue enfatizar ante el alumno la importancia de algunas partes del programa (por ejemplo, el componente oral); y c) los candidatos utilizan su tiempo de forma más adecuada cuando responden a la prueba.
Brown, J. D. 1988. Understanding Research in Second Language Learning: A Teacher’s Guide to Statistics and Research Design. Cambridge: Cambridge University Press.
Lado, R. 1972. Language Testing. The Construction and Use of Foreign Language Tests. London: Longman. 7th impression.