Selecciona una inicial para ver las entradas correspondientes:
A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W Z

Lateralidad

Definición:

También llamada dominancia cererebral. Distribución asimétrica en los dos hemisferios cerebrales de las funciones motoras, sensoriales o intelectuales que una persona puede desempeñar. Las investigaciones que se realizan en este campo tratan de determinar, por un lado, la localización física de las zonas predominantes para cada función (movimiento del cuerpo, lenguaje, olfato...), y, por otro, si existe una predisposición genética a un mayor dominio del hemisferio izquierdo, que regula y controla directamente el lado derecho del cuerpo. Como existe una norma social muy arraigada a favor de los diestros, los refuerzos positivos de la familia y de la escuela favorecen muy tempranamente la especialización diestra. Hay que advertir que una excesiva insistencia en contra de una lateralidad natural zurda puede provocar algunos transtornos de conducta como, por ejemplo, la tartamudez. 

Entradas relacionadas: 
Bibliografía: 

Auzias, M. 1990. Niños diestros, niños zurdos. Madrid: Aprendizaje Visor, DL.

Bloch, H. (dir.). 1992. Gran Diccionario de Psicología. Madrid: Ediciones del Prado.

Correspondencia en otros idiomas:
Galego: 
Lateralidade
Inglés: 
Lateralization
Francés: 
Latéralisation
Alemán: 
Lateralität
Italiano: 
Lateralizzazione
Polaco: 
Lateralizacja
Portugués: 
Lateralização
Ruso: 
Латерализация
Entrada anterior / siguiente:
LAD
LE >

Cómo citar esta página

Palacios Martínez, Ignacio (dir.), Rosa Alonso Alonso, Mario Cal Varela, Yolanda Calvo Benzies, Francisco Xabier Fernández Polo, Lidia Gómez García, Paula López Rúa, Yonay Rodríguez Rodríguez & José Ramón Varela Pérez. 2019. Diccionario electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. ISBN 978-84-09-10971-5. (Disponible en línea en https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/lateralidad, con fecha de acceso 23/04/2025).